Skip to content

La Matera en Red

Menu
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Néstor Cosentino
  • Contacto
Menu

Categoría: Cuentos, historias y leyendas

Kopi Luwak, café escatológico. El más caro del mundo.

Escrito por Néstor Cosentino, julio 16, 2018febrero 19, 2023

La sorprendente historia de un café que se llega a pagar hasta 80 dólares la taza en una cafetería de Nueva York y hasta 300 euros el kilo en una tienda de café europea.
Un encuentro casual, casi como una predestinación, reúne a dos protagonistas de un acontecimiento que los une a través del tiempo y nos revela la historia de quiénes son lo que lo producen y comercializan hasta llevarlo a lo más alto del podio.
Una lección de agregado de valor que nos deja muchas enseñanzas sobre las oportunidades que pueden pasar frente a nuestros ojos y la necesidad de un cambio drástico de mirada para saberlas aprovechar.

Leer más

La pampa irlandesa, Luján afuera.

Escrito por Sebastián Felgueras, junio 19, 2018febrero 19, 2023

¿Qué sedujo a los colonos que dejaron su Irlanda natal, para cruzar el Océano y hacer de la pampa su nuevo mundo? ¿Cuál fue el encanto? ¿Cuándo llegaron? ¿Dónde se establecieron? El Ing. Agr. Sebastián Felgueras tiene las respuestas y nos cuenta como ocurrieron los hechos.

Leer más

La Negra de Ñandú Blanco

Escrito por Néstor Cosentino, junio 7, 2018febrero 19, 2023

Ñandú Blanco… un pequeño pueblo de La Pampa, en el que la llegada de una bella mujer afroamericana despertó de su somnolencia los sentimientos, prejuicios y valores que ni ellos mismos imaginaban esconder. Poco es lo que se sabe de lo que ocurrió en aquellos días, de los que hoy ya nadie habla. ¿Por qué?

Leer más

Sucedió en Ayacucho

Escrito por Néstor Cosentino, octubre 10, 2017febrero 19, 2023

Mucho se dijo del contrapunto de Martín Fierro con el Moreno. Incluso Borges le dedicó un cuento en el que imaginó un final diferente. Fue en Ayacucho, en los pagos de Don José Zoilo Miguens, íntimo amigo de José Hernández, donde transcurrió parte de la historia que narra el libro y dónde en una rueda de mate, se dice que un anciano, amigo de Don Miguens, contó la verdad del encuentro entre Fierro con el Moreno y que Hernández, en su discreción, prefirió obviar en el relato.

Leer más

¿Por qué lo habrán llamado Tarquino?

Escrito por Néstor Cosentino, octubre 2, 2017febrero 19, 2023

El primer toro de cabaña llegó a nuestra pampa, para mejorar la calidad de las vacas criollas, en aquellos lejanos tiempos donde el país no tenía todavía su Constitución Nacional. Su nombre, Tarquino, encerraba probablemente una garantía de éxito para el trabajo que tenía por delante y lo vinculaba al fin de la monarquía romana y su transformación en una democracia. Una curiosa historia de pasión, drama y transformaciones violentas.

Leer más

El gaucho argentino… hacedor de historias.

Escrito por Mariana Colotta, septiembre 30, 2017febrero 19, 2023

El gaucho argentino fue un hacedor de historias, sobre las que se cimentó el crecimiento de la riqueza del campo argentino y las guerras por la independencia. Fue también carne de cañón en la lucha contra el indio, asociándose su figura a la barbarie por parte de los mismos que lo arrastraron en esa epopeya, en contra de su voluntad.
Lo reinvindica José Hernández, que lo presenta como una víctima de las necesidades y los avatares de su época, en la figura del gaucho Martín Fierro. El reclutamiento forzoso lo arranca de su tierra, de su casa, de su familia y lo empuja a la frontera en la lucha contra el indio, soportando todo tipo de injusticias y arbitrariedades.
La investigación y el análisis histórico de la Dra Mariana Colotta nos permite tener una visión del gaucho argentino en el contexto sociopolítico de la época.

Leer más

¿Lo conocés a Ángel?

Escrito por Néstor Cosentino, septiembre 12, 2017febrero 19, 2023

​​​​​​​Es muy probable que lo conozcas, si anduviste alguna vez por el campo. Sólo que, quizás, no le prestaste la suficiente atención.

Leer más

¡Bienvenidos a la Sociedad Rizomatosa!

¿Es posible que una nueva estructura social de característica rizomatosa esté condicionando los escenarios del futuro? En ese caso ¿Cuál será su impacto en el sector agropecuario? ¿Cómo podemos aprovechar las ventajas de este nuevo escenario y no ser sofocados por el mismo? Veamos las ventajas y los riesgos que deberemos enfrentar. Leer más.

A la memoria de Norman Borlaug

A la memoria de Norman Borlaug, Ingeniero Agrónomo, dedicamos este sitio para que su ejemplo inspire nuestros actos. Más allá de sus conocimientos científicos fue un gran humanista y nos legó un mandato moral que fue su guía en la lucha contra el hambre. Pero… ¿Quién fue Norman Borlaug? Leer más.

Últimos artículos

  • Si la Patagonia fuera Noruega
  • Kopi Luwak, café escatológico. El más caro del mundo.
  • La pampa irlandesa, Luján afuera.
  • La Negra de Ñandú Blanco
  • Por qué Argentina no es Australia.
  • Términos y Condiciones
  • Política de privacidad
©2025 La Matera en Red | WordPress Theme by Superbthemes.com